Platos tradicionales de Madrid y dónde probarlos

24 de julio de 2025

1. Cocido madrileño

El cocido madrileño es el plato más emblemático de la gastronomía tradicional de Madrid, un guiso contundente y casero que se sirve en tres vuelcos (tres fases):

  1. Primero → La sopa, hecha con el caldo resultante de cocer los ingredientes.

  2. Segundo → Los garbanzos acompañados de verduras como repollo, patatas y zanahorias.

  3. Tercero → Las carnes: chorizo, morcillo de ternera, pollo, tocino, jamón y a veces huesos de jamón o espinazo.

Es un plato de origen humilde, pensado para aprovechar ingredientes económicos y alimentar con energía durante los inviernos fríos. Hoy se considera una joya de la cocina madrileña, presente tanto en casas como en tabernas tradicionales.

¿Dónde comer un cocido madrileño?

  • Malacatín (C/ Ruda, 5, La Latina) — emblemático, lleva en la cuarta generación propiedad familiar, reconocido por su auténtico cocido 

  • Lhardy (Carrera de San Jerónimo, 8) — templo gastronómico del siglo XIX, conserva el ambiente cortesano.

2. Callos a la madrileña

callos a la madrileña

Los callos a la madrileña son un guiso tradicional de Madrid, muy popular en tabernas y bares de toda la ciudad.

Se elaboran principalmente con:

  • Callos (tripas de vaca),

  • Morro y pata (también de ternera),

  • Chorizo y morcilla,

  • y una salsa espesa y ligeramente picante, hecha con pimentón, ajo, cebolla y la gelatina natural de la cocción.

Es un plato contundente y sabroso, ideal para los meses fríos, perfecto para acompañar con pan y vino. Aunque su origen es humilde, hoy es considerado un clásico de la gastronomía madrileña.

¿Dónde comer unos callos a la madrileña?

  • El Landó (Plaza Gabriel Miró, 8) — clásico de Las Vistillas

  • Malacatín o Lhardy — también destacados por este plato. 

3. Bocadillo de calamares

El bocadillo de calamares es uno de los iconos gastronómicos más populares de Madrid, especialmente en la zona de la Plaza Mayor. Se trata de un pan crujiente tipo barra relleno de anillas de calamar rebozadas y fritas. Es un bocadillo sencillo, rápido y barato, que tradicionalmente se acompaña con una caña de cerveza. Aunque parece un plato costero, en Madrid se convirtió en un clásico gracias a las antiguas rutas de pescaderos que traían calamares frescos desde el Cantábrico y Galicia.

¿Dónde comer el mejor Bocadillo de calamares de Madrid?

  • La Campana (Plaza Mayor) — referencia insustituible.

  • Bar La Casa del Abuelo (Cerca de Sol) — combina croquetas y calamares en menú popular.

4. Patatas bravas

Las patatas bravas (o “papas bravas” como se dice coloquialmente) son una de las tapas más típicas de Madrid y de toda España. Consisten en trozos de patata frita, generalmente cortados en dados o gajos, que se sirven cubiertos con una salsa ligeramente picante, llamada salsa brava. Esta salsa suele llevar tomate, pimentón (dulce y picante) y a veces un toque de guindilla o cayena. Son un aperitivo muy popular para compartir en bares y tabernas, normalmente acompañadas de una caña o un vermut.

¿Dónde comer patatas bravas en madrid?

  • Docamar (C/ Alcalá, 337) – consideradas de las mejores de la ciudad.
  • Las Bravas (C/ Álvarez Gato, 3) – famosas por su salsa original.

5. Huevos estrellados

Se preparan con patatas fritas caseras (generalmente cortadas en bastones gruesos) y encima se colocan huevos fritos con la yema aún líquida. Justo antes de comer, se “estrellan” o rompen los huevos sobre las patatas, mezclando todo para que la yema impregne el plato.

Muchas veces se acompañan con jamón ibérico, chistorra, chorizo o incluso foie, convirtiéndolos en un plato sencillo pero muy sabroso y perfecto para compartir.

¿Dónde comer el mejor huevos estrellados en Madrid?

  • Docamar (C/ Alcalá, 337) – consideradas de las mejores de la ciudad.
  • Las Bravas (C/ Álvarez Gato, 3) – famosas por su salsa original.

Espero que lo puedas disfrutar...

Madrid se descubre también a través de su mesa. Desde el contundente cocido hasta el sencillo pero irresistible bocadillo de calamares, cada plato cuenta una historia de tradición y sabor. Si visitas la capital, no dejes de probar estas delicias en los lugares más emblemáticos del centro… ¡y prepárate para saborear la esencia madrileña en cada bocado!

Muchas veces se acompañan con jamón ibérico, chistorra, chorizo o incluso foie, convirtiéndolos en un plato sencillo pero muy sabroso y perfecto para compartir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close